Seguidores

miércoles, 10 de junio de 2020

Detalles sobre el fraude por el cobro de pensiones de fallecidos (10.06.2020)

Detalles sobre el fraude por el cobro de pensiones de fallecidos (10.06.2020)

marzo 13, 2020

Los resultados de una investigación policial arrojaron un fraude de más de 6 millones de euros por la modalidad de cobro de personas fallecidas, en las que 11 de ellos fueron privados de libertad; uno de ellos resultó ser un trabajador de la banca.

Los presuntos responsables fueron detenidos bajo la modalidad de estafa, delito contra la Seguridad Social, falsedad indebida y apropiación indebida. En el año 2019 se llevó a cabo en 21 provincias, un análisis que arrojó 12.586 abonos indebidos.

Además de ello, durante el proceso de análisis salieron a relucir 75 cuentas bancarias, alrededor de 23 casos de más de 100.000 euros de defraudados y 40 pensiones, las cuales fueron liquidadas por más de 10 años.

La investigación también arrojó al menos 55 casos de personas que habían resultado fallecidas hace más de dos décadas; 11 de los difuntos resultaron ser pensionistas españoles en el extranjero.

Una actriz que cobra la pensión de una fallecida

Esta modalidad fue detectada durante el análisis, donde una mujer hizo pasar a una “actriz” por su madre y falsificó su firma para poder cobrar el dinero de la cuenta. cabe destacar que la madre de esta persona había fallecido hace más de 4 años.

Es impresionante la creatividad que emplean los familiares de los fallecidos y cotitulares de las cuentas de la banca, todo con el fin de hacer creer que el pensionado se encuentra con vida, para así liquidar una suma monetaria que no les pertenece.

Fraude por parte de un empleado de la banca

Otro caso descubierto tuvo como protagonista a un trabajador de la banca, quien abusó de su cargo para realizar alrededor de 60 reintegros de una mujer que había fallecido. Este, por su influencia dentro de la banca y conociendo bien todos los procedimientos a realizar, falsificó todos los documentos requeridos y cometía sus fraudes aprovechándose de las visitas de mujeres de avanzada edad.

De acuerdo con la investigación, el trabajador simulaba atender a estas mujeres mayores para que visualmente los empleados creyeran que el dinero vaciado de la caja se le entregaría a la titular.

La detención del trabajador se produjo en un cajero automático, mientras retiraba dinero de la entidad a la cual había robado con anterioridad.

Años de Investigaciones de fraude

Tras 3 años de investigaciones de fraudes, los cuales le han costado a la Seguridad Nacional alrededor de 14 millones de euros, muchos de los falsificadores se aprovecharon de ser cotitulares de las cuentas, para así falsificar la firma de la persona y cobrar la pensión. Uno de los tantos fraudes ejecutados por las personas para seguir cobrando la seguridad social.

Los métodos empleados por los falsificadores son variados y pueden durar muchos años, como es en el caso de una persona que realizó el cobro durante más de 30 años y está próximo a enfrentarse a la justicia por el engaño cometido en el cual se robó más de 171.000 euros.

Muchos de los detenidos al ser aprehendidos y verse en el riesgo de ir tras las rejas, arrojan que aún no asimilan la pérdida de su familiar, o que el cobro de la Seguridad Social lo realizan por costumbre, ya que eran los encargados de realizar el proceso. De acuerdo con la Policía Nacional Española, estas fueron las excusas más utilizadas por los estafadores.

La policía durante la investigación rectificó que, bajo los análisis efectuados, no se encontraba ninguna banda organizada operando, sino que eran los familiares o cotitulares de los pensionados los que se encargaban de realizar el fraude durante años en los cuales se obtuvo casos de fraude de hasta más de 35 años.

https://elventano.es/economia/detalles-sobre-el-fraude-por-el-cobro-de-pensiones-de-fallecidos/


No hay comentarios:

Publicar un comentario