Plaga de billetes falsos ¿cómo detectarlos? (27.05.2020)
¡Al lado del 2 la franja negra vertical la debes tocar con la uña y estar en relieve!
La falsificación de monedas y billetes es una de las principales preocupaciones de los Bancos Centrales y de todos los ciudadanos. Es precisamente en verano, con el uso de divisas extranjeras y con la relajación de las costumbres que suele producirse durante las vacaciones, cuando se produce un mayor intercambio de dinero entre países y aumenta el riesgo de detectar billetes falsos.
Durante la época estival hay que tener todavía más cuidado con los billetes falsos que puedan llegar a parar a los pequeños comercios, a los grandes establecimientos o incluso al propio bolsillo.
Por lo general, durante el verano el intercambio de dinero es más habitual que en el resto del año, por este motivo también son mayores las medidas de seguridad y el esfuerzo dedicado por todas las organizaciones especializadas para proteger al ciudadano durante las diferentes fases del ciclo del efectivo.
Son
muchas las medidas que la Policía Nacional, junto con el Banco Central Europeo,
recomienda a los ciudadanos para detectar billetes falsos al momento. Uno de
los métodos más sonados es el de toque-mire-gire. No obstante, las
falsificaciones de billetes y monedas están cada día más conseguidas y hay
ciertos métodos manuales que dejan de ser efectivos.
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20160617/plaga-billetes-falsos-como-3430064.html
Tres
pasos: Tocar, mirar y girar
1- Todos los billetes tienen relieve... se pueden rascar. Los falsos lo imitan con una mancha de pegamento rayada con alfileres (o algo parecido). En los números impresos se nota también algo de relieve.
2- Mirar la marca de agua a contraluz (en los falsos esto no se ve nada bien), el hilo metálico de seguridad al mirarlo al trasluz se ve la palabra Euro, y otra cosa que no he visto en ningún falso es que al mirar los números de la esquina (motivos de coincidencia) estén bien hechos.
3-
Bandas holográficas, el parche, el punteado, la banda iridiscente y el número
que cambia de color... eso ya es de nota para un falsificador.
Cómo
saber si un billete es falso: trucos para detectarlos
Según
las estadísticas, los billete de 20 y 50 euros son los que más se falsifican.
Te mostramos algunos trucos que responderán a la pregunta 'cómo saber si un
billete es falso'.
2
febrero, 2020
Hoy
en día, no es muy frecuente encontrarse con un billete falso. Esto se debe a
las medidas de seguridad, cada vez más ambiciosas, que instaura el Banco
Central Europeo (BCE) para acabar con estas falsificaciones.
Que
llegue a nuestras manos un billete falso es raro que ocurra, pero puede suceder
por eso en este artículo os ofrecemos algunos trucos infalibles de
comprobación.
Cómo
saber si un billete de 50 euros es falso
Los
billetes de 50 y los de 20 euros son los que con más frecuencia se falsifican.
Por esta razón, el Eurosistema, institución monetaria formada por el Banco
Central Europeo y por otros 19 bancos centrales, siguen recomendando a los
ciudadanos que manejan efectivo, que sean muy cuidadosos y se fijen bien en los
billetes.
De
hecho, el detector de billetes falsos se usa con mucha frecuencia y está muy
implantado en comercios, bancos, y todo tipo de negocios. Detectar un billete
falso resulta cada vez más complicado, pero las técnicas de los estafadores
profesionales también se han ido sofisticando con el paso del tiempo. Debido a
las frecuentes falsificaciones en los billetes de 50 euros, en el año 2017 se
lanzó el nuevo billete de 50 euros, correspondiente a la serie Europa, que
incorpora nuevas medidas de seguridad y que entró en circulación ese mismo año.
Este
nuevo billete supone la culminación de un compromiso de los supervisores
bancarios para mejorar los elementos de seguridad. Por ello, en los billetes de
50 euros se ha introducido un holograma que incluye una ventana con un retrato
de la Diosa Europa, visible a ambos lados del billete. Este holograma hace que
resulten casi imposibles de falsificar.
Cómo
saber si un billete es falso
Para
detectar billetes falsos existen numerosas técnicas que podemos aplicar
nosotros mismos. Por ejemplo, en los nuevos billetes de 50 euros, la ventana
con el holograma de la diosa se vuelve transparente al mirar a trasluz, lo que
dificulta en gran medida su falsificación. Además, estos billetes tienen un
número verde esmeralda que cambia a azul oscuro al inclinarlo, dos medidas muy
útiles para detectar si un billete es falso.
Otro
método muy sencillo consiste en mirar y tocar, ya que el proceso de impresión
de los billetes en curso es casi perfecto, el papel tiene un tacto
inconfundible si aprendemos a tocarlo, y una textura firme y muy resistente.
Esta es una de las técnicas básicas para saber si un billete es falso:
familiarizarse con la textura de los billetes.
También
sería necesario tener en cuenta algunas características específicas de los
billetes, que se han introducido en éstos como medida de seguridad, y que en
este caso tienen mucho que ver con la vista. El llamado hilo de seguridad, que
podemos detectar a simple vista, es una línea muy fina que se encuentra en el
centro de los billetes. En esta línea aparece el símbolo del euro, así como el
valor del billete.
También
debemos fijarnos en la marca de agua mencionada, haciéndolo a contraluz. Cuando
giremos el billete de un lado a otro, se produce un reflejo metálico con el que
se puede observar cómo aparecen algunos elementos, alternándose entre ellos,
con diversas holografías utilizadas en los billetes, y que según los expertos,
es la técnica más difícil de imitar para falsificar billetes.
Los
detectores de billetes falsos
Es
muy frecuente y cotidiano ver este tipo de aparatos en comercios ya que
facilitan la labor del vendedor. Utilizando estas herramientas podemos saber,
en cuestión de segundos, si un billete es falso.
El
funcionamiento de estos aparatos es diverso: mientras que algunos detectores
funcionan detectando la tinta ultravioleta que se utiliza en la impresión de
billetes y que no se puede apreciar a simple vista, otros detectan tintas
infrarrojas. Hay detectores que incluso pueden detectar si un billete es falso
por su tamaño, ya que cada billete tiene unas longitudes y anchos específicos,
y sus espesores también son distintos.
Hay
otras herramientas como los rotuladores de alta tecnología, fabricados
específicamente para saber si un billete es falso, y funcionan dibujando trazos
en los billetes. Si éstos no cambian de color es que son auténticos, y si lo
hacen, se trataría entonces de billetes falsos.
Comprar
rotulador en Amazon
Las
aplicaciones a móviles son también muy útiles. Utilizando una linterna del
propio móvil o detectando marcas de agua con la cámara. Esta técnica es muy
útil, ya que todos tenemos un móvil y nos podemos bajar una app para detectar
billetes falsos.
El
Banco de España recomienda, en caso de dar con billetes falsos, avisar a las
autoridades y a los propios funcionarios del Banco de España, para seguir con
la mayor premura y eficacia posible, el rastro de los billetes falsos que
podamos encontrar.
https://www.elespanol.com/como/saber-billete-falso-trucos-detectarlos/463703885_0.html
Billetes falsos. ¿Cómo descubrirlos sin detector?
En el último semestre de 2015 se retiraron de circulación más de 445.000 billetes falsos. Entre estos, los de 20 € y 50 € son los más falsificados y suponen un 80% de los billetes retirados de circulación.
Los
detectores de billetes falsos están cada vez más extendidos en los comercios
españoles, sin embargo, los ciudadanos no podemos ir por la calle con uno de
estos aparatos en el bolsillo.
Para
saber si estamos siendo víctimas de un engaño, el portal de educación
financiera Finanzas para Todos comparte en su página web unos sencillos trucos:
Tocar
Un
simple roce con nuestros dedos puede servir para identificar imitaciones. Los
billetes tienen impresiones que nos ayudan a descubrir si son auténticos.
Si
pasamos la uña por el dibujo principal descubriremos que la tinta es más
espesa. Incluso los billetes de 200 € y 500 € tienen unas marcas táctiles en
forma de rayas paralelas en el lateral y la parte inferior del anverso.
Mirar
El
método clásico. Aprovechando el contraluz, los originales nos dejarán ver las
marcas de agua. Además, al contraluz, la cifra que sale debajo del motivo
principal se volverá oscura primero, y sobre un fondo oscuro, después.
Finalmente, con este sistema también podremos observar el hilo de seguridad del
billete, donde se puede leer con claridad la palabra “euros”.
Girar
Reservado
para los más sofisticados, es el método menos conocido por la gente. Cuando
giramos un billete de euro, podemos descubrir elementos de seguridad que no
percibimos de las otras dos maneras.
Punteado:
en la zona holográfica, al contraluz, se puede ver el símbolo “€” a puntos.
Banda
iridiscente: si miras desde diferentes ángulos, podrás comprobar que en la
franja central del billete aparece y desaparece una banda brillante con el
valor del mismo.
Banda
holográfica: solo en los billetes de 5 €, 10 € y 20 € hay una banda lateral en
el anverso con el número y símbolo del euro. Para verlo no hay que girar el
billete de anverso a reverso, simplemente ir rotando ligeramente estando en esa
cara.
Parche
holográfico: los de 50 €, 100 €, 200 € y 500 € tienen en el anverso un pequeño
cuadrado que, al rotar, pasa de tener su valor en el centro a una ventana o
puerta.
Número
de diferentes colores: los billetes de 50 €, 100 €, 200 € y 500 € tienen la
peculiaridad de que el número grande que marca su valor cambia de morado a
verde o marrón, según cómo lo miremos.
La
imitación de billetes es un fenómeno que ya está afectando casi por igual a
todas las tiradas de la moneda única. De hecho, la falsificación no ha tardado
en llegar al último estreno de la Serie Europa, el nuevo billete de 20 €, del
que ya se han descubierto las primeras falsificaciones en Italia.
En
España, empresas como Safescan, Genie o Detectalia son referentes en el mercado
de detectores de billetes falsos. Esta tecnología ha evolucionado muy rápido y
en la actualidad hay una gran diversidad de productos que va desde los
sencillos bolígrafos hasta las máquinas que utilizan la tecnología multipunto,
capaz de detectar lo que muchos han considerado la mejor falsificación de la
historia: el “superdólar”.
https://blog.caixabank.es/blogcaixabank/2016/05/billetes-falsos-como-descubrirlos-sin-detector.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario