Juan
Vicente Herrera y su equipo, que tienen sueldos por exclusividad en la Junta y
que en algunos casos rozan los 100.000 euros, no renuncian a cobrar como
diputados autonómicos
Herrera,
que sólo como presidente recibe más de 5.900 euros mensuales, se considera de
“clase media”
Laura
Cornejo 18/03/2018
El
presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y sus consejeros no sólo
no se aprietan el cinturón: le hacen un agujero más. Mientras hablan de
austeridad y de recortes sanitarios, ellos no renuncian a un solo euro. La
presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, ha hecho
públicos, por primera vez, los datos sobre las retribuciones –llamadas
indemnizaciones– que perciben los diputados autonómicos –o procuradores– sin
dedicación exclusiva y que en 2017 ascendieron en total a 948.960 euros. Esos
sueldos los cobran también Herrera y sus consejeros.
Las
indemnizaciones por dedicación no exclusiva tratan de paliar de alguna forma el
dinero que pierden los procuradores cuando se ausentan de su trabajo si lo
tienen, o el trabajo que no pueden tener precisamente por su actividad en las
Cortes. Incluyen tanto la asistencia a plenos, 220 euros por cada día –dos por
Pleno, y dos veces al mes– que suman 880 euros mensuales, como a comisiones.
El
presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y todos sus consejeros,
cobran un sueldo de la Junta por dedicación exclusiva. El salario de Herrera es
de 68.981 euros brutos al año (sin contar dietas). De entre sus consejeros, la
mejor pagada es la titular de Economía y Hacienda, 96.664 euros, mientras que
el resto de consejeros tienen sueldos que oscilan entre los 74.827 y los 80.871
euros brutos.
Pero
es que, además, mientras tienen ese salario por dedicación exclusiva, perciben
un doble sueldo de las Cortes, por lo contrario, aun cuando como miembros del
Gobierno regional obligatoriamente tienen que ser miembros del Parlamento. Cada
año, Herrera y su equipo de Gobierno reciben 6.720 euros por esa asistencia a
los plenos.
¿Se
puede renunciar? Fuentes cercanas al caso aseguran que sí, que bastaría con
pasar un escrito para que la Secretaría General lo hiciese llegar al
departamento de administración de las Cortes.
El
patrimonio de Herrera
Aunque
no es de los presidentes autonómicos que más cobra, Juan Vicente Herrera, que
en un Pleno de octubre de 2017 llegó a definirse como de “clase media”, atesora
un importante patrimonio según la declaración de bienes que hizo en febrero de
2016.
Es
propietario de una vivienda en Burgos, y tiene un tercio de otra y de un local
en la misma ciudad. Además, tiene la mitad de dos fincas rústicas en la
provincia, en concreto en Hortigüela y Villatoro. No constan los metros de
ninguna de estas propiedades. En sus cuentas bancarias el saldo era, en 2016,
de 68.934,32 euros y tiene 1,4 millones de euros en una cartera de inversión.
Sorprendentemente, a pesar de esa liquidez, Herrera tiene el mismo coche desde
hace 23 años, un Audi A4 de 1995.
El
procurador sin dedicación exclusiva que más cobró a lo largo de 2017 es el
alcalde de Torquemada (Palencia) Jorge Domingo Martínez Antolín (PP), con un
total de 28.460 euros. Forma parte de la
comisión de Agricultura y Ganadería, Economía y Hacienda, Familia e Igualdad de
Oportunidades, Presidencia, Ordenación Servicios y Gobierno, Relaciones con el
Procurador del Común, Comisión No Permanente para evaluar el cumplimiento de la
Ley de Violencia de Género, y la No Permanente para la racionalización de la
administración de Castilla y León.
Por
detrás de él se sitúa el exconsejero, exvicepresidente de la Junta,
expresidente de las Cortes y actual procurador por Ávila y portavoz de Empleo,
José Manuel Fernández Santiago, con un montante de 24.980 euros. Forma parte de
cinco comisiones: Agricultura y Ganadería, Empleo, Estatuto, Fomento y Medio
Ambiente y Sanidad y de la no permanente de violencia de género, además de
estar en la comisión de investigación de las Cajas de Ahorro. La procuradora
popular Irene Cortés Calvo es la tercera de la lista con una indemnización de
24.200 euros. Forma parte de cuatro comisiones ordinarias y cuatro no
permanentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario