La
vicepresidenta de Cecale y presidenta de la Confederación Vallisoletana
de Empresarios, Ángela de Miguel, se limita seis horas después de su comunicado y tras el aluvión de críticas a achacarlo a "interpretaciones"
de Empresarios, Ángela de Miguel, se limita seis horas después de su comunicado y tras el aluvión de críticas a achacarlo a "interpretaciones"
GRECIA
OSORIO / VALLADOLID14/05/20
«Colectivo
no productivo». Así es ha calificado la presidenta de la Confederación
Vallisoletana de Empresarios (CVE) y vicepresidenta de Cecale, Ángela de
Miguel, a los fallecidos en las residencias, quien además ha exigido a la Junta
que saque estas cifras de las estadísticas para agilizar la desescalada en
Castillla y León.
En
un comunicado remitido a los medios, la vicepresidenta de la patronal
castellana y leonesa ha reclamado más sensibilidad con el empleo y suavizar los
criterios para avanzar a la fase uno. Por ello, propone excluir de los datos
las cifras de las residencias, «puesto que no es sociedad productiva que vaya a
incorporarse a puestos de trabajo».
Los
empresarios plantean sus diferencias con los criterios epidemiológicos que
seguirá Castilla y León, que según la Junta serán por zonas de salud que tengan
tres o menos casos de coronavirus con test molecular por 10.000 habitantes en
los últimos catorce días, y uno o menos en los últimos siete.
Así,
se preguntan «cómo quedaría la tasa de enfermos de las diferentes áreas de
salud si en su cálculo se excluyeran los datos de focos de riesgo como pueden
ser las residencias de ancianos» puesto que «no es sociedad productiva que vaya
a incorporarse a puestos de trabajo». Del análisis de los datos que proporciona
la Junta de Castilla y León, CVE tiene la sospecha de que «el número de
fallecidos por COVID en residencias son los que están provocando que los datos
de las áreas de saludo estén por encima del criterio que se ha marcado la
Junta», afirman.
Denuncian
que en Castilla y León se están aplicando criterios «más restrictivos»,
desescalando por zonas básicas de salud en lugar de por provincias, y «solo se
pedirá avanzar en aquellas con tres o menos casos por 10.000 habitantes y uno o
ninguno la última semana», a diferencia de otras Comunidades.
«La
Comunidad de Madrid da por hecho que pasará a la Fase 1 al haber contratado a más
sanitarios y técnicos, además de haber aumentado su capacidad para hacer
pruebas PCR, la Comunidad Valenciana, ha solicitado que pasen los 14
departamentos que se quedaron fuera y que incluyen sus tres capitales de
provincia, Andalucía, confía en que Málaga y Granada se incorporen a la fase 1
junto al resto de las provincias de la Comunidad y va a reclamar que la
autonomía pueda pasar al completo a la fase 2 el próximo lunes 25 de mayo y
Castilla-La Mancha espera que Albacete, Ciudad Real y Toledo se incorporen a la
fase 1», explican.
La
respuesta a estas manifestaciones de De Miguel no se ha hecho esperar. Desde
UGT, su secretario de Política Sindical, Industrial y Empleo, Raúl Santa
Eufemia ha calificado las palabras y propuestas de De Miguel como las «más
denigrantes hacia la sociedad que escuché en esta pandemia».
"Y
decirles que mayores o no, lo primero es la vida», ha añadido Santa Eufemia,
quien además ha exigido a la patronal que pidan perdón. En la misma línea, el
secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca, ha publicado en su cuenta
personas del Twitter que es mejor «una rectificación inmediata y una disculpa».
Valladolid
Toma la Palabra también se ha hecho eco y, en un comunicado, la formación ha
exigido una explicación, una rectificación y una petición de disculpas a la CVE
y su presidenta Ángela de Miguel. «No se puede ligar la desescalada a un simple
cálculo económico empresarial sino, por encima de todo, a la protección de la
salud de toda la población», ha asegurado Alberto Bustos, concejal del Grupo
Municipal, reclamando una «mayor empatía con las miles de personas que están
sufriendo las consecuencias de la pandemia».
Por
su parte, el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, si bien no cargó
contra De Miguel, remarcó que a la hora de hacer comunicados había que tener
prudencia, y que desde la Junta valoran la vida de todas las personas por
igual.
Una
lluvia de críticas a la que la patronal ha contestado seis horas después con una
«nota aclaratoria» ante las «interpretaciones» del comunicado» donde ha
manifestado su «máximo respeto a todas las personas y sobre todo a nuestros
mayores». «Sentimos que nuestra nota de prensa haya podido dar lugar a otras
interpretaciones, lamentando si se ha podido ofender a alguien», concluyeron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario