Seguidores

martes, 19 de mayo de 2020

No se cumple la ley antitabaco (19.05.2020)

No se cumple la ley antitabaco (19.05.2020)
OCU Salud junio-julio 2019
OCU ha comprobado que se permite fumar prácticamente en todas las
terrazas donde, según la ley, estaría prohibido hacerlo y que dos de cada tres menores consiguen comprar tabaco sin problemas. Las autoridades deberían estar mucho más vigilantes porque el tabaquismo y las enfermedades asociadas con él están repuntando.

En 2010, una ampliación de la ley antitabaco promulgada en 2005 vino a prohibir fumar en cualquier espacio de uso colectivo que no esté al aire libre, incluyendo bares y restaurantes. Y para que no hubiera dudas, aclaró que un local está al aire libre solo si carece de paramentos al menos en dos de sus caras. Por supuesto, mantenía la prohibición de vender tabaco a las personas menores de 18 años. Los efectos de la legislación antitabaco fueron muy positivos en principio, con un descenso del 7% en el porcentaje de fumadores en España. Sin embargo, en los últimos años, el número de fumadores está subiendo y ha retornado a niveles de 1999. Esta tendencia puede estar relacionada con una relajación en el cumplimiento de las normas, según OCU ha podido constatar. Como suele decirse, "hecha la ley, hecha la trampa": los establecimientos consideran como espacios al aire libre sus terrazas en la calle, aunque las cierren para protegerlas de la intemperie. De hecho, este tipo de estructuras están proliferando en nuestras calles, lo que supone un problema no solo desde el punto de vista del control del tabaquismo, sino también por la ocupación del espacio ciudadano y la falta de respeto a los no fumadores. OCU reclama a las autoridades autonómicas que sean más diligentes en el control del cumplimiento de las normas, así como en la vigilancia de las máquinas expendedoras, pues también hemos comprobado que dos de cada tres menores de edad consiguen comprar tabaco en ellas, lo que muestra que en la práctica los adolescentes acceden sin problemas al tabaco pese a la prohibición. El tabaquismo se relaciona con 50.000 muertes anuales; reducirlo beneficia a la salud pública y al equilibrio financiero del sistema sanitario, incluso si el descenso de las ventas de tabaco disminuye los ingresos vía impuestos. Controlando el tabaco, ganamos todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario