La
SES lanza un cuestionario gratuito que analiza la influencia de los tres
tipos de 'relojes' que influyen en nuestro bienestar: el tiempo biológico, el tiempo social y el tiempo ambiental
tipos de 'relojes' que influyen en nuestro bienestar: el tiempo biológico, el tiempo social y el tiempo ambiental
ABC Actualizado:14/03/2018
La
Sociedad Española del Sueño (SES) ha puesto en marcha «El test de los tres
tiempos», un cuestionario de carácter gratuito que analiza la influencia de los
tres tipos de 'relojes' que influyen en nuestro bienestar: el tiempo biológico,
el tiempo social y el tiempo ambiental, con el que cada persona conocerá a qué
modelo se ajusta más.
Si
los tres tiempos se encuentran alineados, la persona se encontrará coordinada
con su 'reloj biológico', si por el contrario no se da esta situación,
concurrirá una cronodisrupción que podrá tener importantes consecuencias
negativas para la salud, entre ellas síndromes metabólicos, trastornos
afectivos o envejecimiento prematuro.
La
prueba ha sido diseñada por el laboratorio de Cronobiología de la Universidad
de Murcia y permite a los ciudadanos comprobar el grado de ajuste de los
horarios de sueño, trabajo y actividad social.
Los
tres tiempos son el tiempo interno, que es el que marca nuestro reloj
biológico; el tiempo social, el que nos impone nuestras obligaciones laborales
y sociales, y el tiempo ambiental, que es el determinado por la luz y la
oscuridad generada por el ciclo solar.
El
doctor Javier Albares, coordinador del Grupo de Cronobiología de la SES,
subraya que «lo ideal es que estos tres tiempos estén sincronizados. Respetar
estos ritmos biológicos ayudaría a tener una mejor calidad de vida y de salud,
por lo que los expertos en sueño pedimos una reforma horaria que permita la
conciliación laboral y familiar, ya que en España tenemos horarios de trabajo
muy largos con pocas horas de sueño. Además, se recomienda disfrutar de dos
horas de luz natural al día, actividad física regular por las mañanas y seguir
una dieta saludable que mejora la calidad del sueño».
La
mala calidad de sueño también está relacionada con los ciclos Albares explica
que «estos ritmos llevan a que existan personas diurnas que desarrollan su
mayor actividad durante el día o las personas vespertinas que se sienten muy
activas durante la tarde o la noche. Cuando se cambian estos ciclos por horarios
de trabajo, la persona puede desarrollar problemas de salud como enfermedades
cardiovasculares, trastornos cognitivos, algunos tipos de cáncer,
envejecimiento prematuro y alteraciones metabólicas».
Para
acceder al cuestionario online, acceda a través de este enlace a la web de la
SES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario