Seguidores

martes, 19 de mayo de 2020

Las formas de la literatura (19.05.2020)

Las formas de la literatura (19.05.2020)
La cultura. Todo lo que hay que saber - Fietrich Schwanitz
La literatura se presenta en dos formas, verso y prosa; además hay tres
géneros literarios: la poesía, el teatro y el relato.

El verso empezó dominando en los tres géneros: la Iliada es un relato en verso, exactamente igual que el Cantar de los Nibelungos. En los tiempos en los que las historias no se leían en los libros, sino que eran transmitidas oralmente (del latín tradere: tradición), el verso contribuía a fortalecer la memoria. Incluso una balada, que a la gente de épocas pasadas tanto le gustaba aprender de memoria, es un pequeño relato en verso.

Con la invención de la imprenta, el verso se desligó del relato* y quedó limitado al teatro y a la poesía, ya que los relatos empezaron a escribirse en prosa. Finalmente, en el siglo XX, el teatro también abandonó el verso. En la época premoderna —y en la literatura prerromántica (antes de 1770)—, los géneros literarios, el tema y el estilo dependían de la posición social de sus protagonistas.

1. Los dioses y los héroes pertenecían a la esfera de lo maravilloso y de lo sobrenatural. Su género era la épica. El principio de construcción de la trama era la aventura (Hércules, Ulises, Cristo, los caballeros andantes), y el estilo era elevado.

2. Los reyes y los aristócratas eran ciertamente hombres extraordinarios, pero estaban sometidos a las leyes de la sociedad y de la naturaleza; cuando lo olvidaban, incurrían en hybris (desmesura, arrogancia) y tenían que pagar por ello. El género típico de este tema era la tragedia. Asimismo, sólo un gran aristócrata podía vivir una gran pasión. Hasta el siglo XVlll, si un burgués hubiera pretendido amar tan apasionadamente como un aristócrata, hubiera resultado tan ridículo como si se hubiera hecho acompañar por pajes. Las vidas elevadas y moralmente interesantes estaban reservadas para los aristócratas, pues sólo ellos eran libres, podían llevar armas y retarse en duelo, y sólo ellos tenían eso que se llamaba honor.

3. El estilo realista era el apropiado cuando la historia giraba en torno a los burgueses y al pueblo llano. Era un estilo prosaico y, naturalmente, se servía de la prosa. Originariamente sus géneros eran cómicos: la novela picaresca, el saínete y la comedia. Este estilo intermedio se convertiría en el siglo XVIII, pero sobre todo en el romanticismo, en la forma de expresión más propia del género burgués y más importante de la literatura moderna: la novela realista.

4. La sátira servía para representar a rufianes, monstruos, criminales y canallas, así como situaciones infernales y ridículas. Su estilo era grotesco. Desde el punto de vista del género, la sátira estaba relacionada con la épica, es decir, no era realista, y subrayaba lo aberrante, lo abyecto, lo vulgar y lo feo, y por lo tanto también la falta de dignidad del cuerpo, las excreciones, la suciedad, la sexualidad y todo aquello que la vergüenza tenía a bien ocultar. Expresaba las transgresiones del orden moral de la sociedad mediante la descomposición de las formas bellas. Por eso se convirtió en el estilo dominante de la literatura moderna del siglo XX que subraya la alienación, el aislamiento y el dolor del cuerpo torturado. Esto es lo que vuelve a la literatura moderna tan deprimente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario