Seguidores

lunes, 11 de mayo de 2020

¿Qué es la verdad? (11.05.2020)

¿Qué es la verdad? (11.05.2020)
La verdad, es que no se me ha ocurrido un título mejor con que comenzar.

La verdad, también, es que no sé si esto valdrá para algo.

La verdad, tampoco entiendo el por qué estoy escribiendo esto.

La verdad, es que no se nada.

Esa sí es la verdad.

Ahora bien, cada uno tiene su verdad, los políticos cuando hablan y prometen están diciendo su verdad, la verdad de ese momento, la verdad que les convienen que escuchemos y que creamos para que puedan seguir en sus escaños, en sus concejalías, en su puesto, pues lo han ganado con su verdad. Después puede que se vea que no es así, pero de momento, ahí está su verdad.

¿Tú crees que todos tienen la verdad?

Recuerda que son de ideologías distintas, defienden distintas ideas, distintos programas, distintos intereses.

¡Entonces!

¿Todos dicen la verdad?

Así podríamos dialogar o analizar distintos estamentos sociales, sindicales, empresariales, incluso particulares.

¿Por qué no?

¡Nadie lo impide!

Hoy es de esos días, mejor dicho, hoy es de esas noches que, uno se encuentra raro y le da por hacerse preguntas, por analizar, por leer, por pensar, por meditar, por usar el cerebro, que para eso se tiene. La verdad es que uno con esto del confinamiento no tiene mucho tiempo para hacer cosas que tenía que haber realizado, pero no se sabe el por qué, al final se posponen para otro momento; del mismo modo, se hace promesas que se postergarán en el tiempo.

Hablando de tiempo, ese que tienes o que te lo tomas, a pesar de todo lo que te has propuesto hacer y lo dejas de lado. Ese tiempo es el llamado basura que, lo tienes entre manos y no vale para nada, que divagas en el hacer dedicándolo a ver y ver gilipolleces por Internet, es a este sentido al que me refiero, aparte de ver lo que circula por las redes sociales, que en la mayoría de los casos no tiene ningún sentido, no vale para nada, es o parece ser la verdad de unos pocos, por decir que son menos todavía de lo que uno piensa o realmente es, pero que mucho después de ver que no valen para nada,  se limitan a reenviarlo continuamente sin apenas leerlo, meditarlo, pensar lo que dice, discurrir su significado o su sentido, si puede o no ser verdad, no la del otro, si no la suya, la de uno propio, hablamos en presente, no en pasado por el hecho de que ocurrió, y si es así, el hecho de ocurrir le acompaña la verdad, pero la verdadera; y en futuro cuando se habla o se escribe, no se puede saber lo que va a suceder, está este hecho en el limbo de lo que puede venir o puede suceder, de lo venidero como posibilidad, no como verdad.

De ahí, que leas por las redes sociales, "este Gobierno va a rebajar las pensiones un 40%; ésta es una de tantas gilipolleces sin sentido que circulan en Facebook y en más sitios, y te das cuenta de que hay personas que se lo creen porque otro se lo ha mandado que, a su vez, otro más se lo mandó, pero ninguno se puso a pensar si es verdad, si es una realidad o un hecho contrastado. Simplemente lo ponen en circulación porque lo recibieron. ¡Y ya está! Cómo eso hay mucho más.

¡Joder! ¿Es que estas personas no tienen cerebro? ¿No piensan? ¿No saben lo que conlleva tomar esas decisiones?

La verdad, es que estoy en la creencia, de que lo mandan a los demás porque ello lo recibieron; es como el que tira la basura al contenedor de desperdicios, con ese —y único— sentido, ellos lo vuelven a mandar.

La verdad, por último, es que no nos paramos a pensar, no pensamos, o lo más doloroso, no sabemos pensar. ¡Qué gran verdad! De verdad dad.
bayekas

No hay comentarios:

Publicar un comentario