El
posible origen castizo de la palabra «gilipollas» (28.03.2020)
Una
peculiar teoría apunta a la burla hacia un alto funcionario del siglo XVI como
probable origen de este insulto
BITACORAS.COM
01/07/2014
Posiblemente
gracias a su sonoridad, en los últimos años el adjetivo «gilipollas» se ha
convertido en un insulto de uso muy extendido entre los españoles. Según el
Diccionario de la Real Academia Española, esta palabra es una vulgarización del
adjetivo «gilí», término que designa a una persona tonta o lela y que procede
del vocablo caló «jilí», cuyo significado es «inocente o cándido».
Sin
embargo, el blog «Secretos de Madrid» nos desvela un posible origen mucho más
castizo e interesante para esta peculiar palabra. De acuerdo con esta teoría,
tenemos que retroceder hasta finales del siglo XVI, época en la que don
Baltasar Gil Imón de la Mota ocupaba el cargo de fiscal del Consejo de
Hacienda.
Según
narran las crónicas de la época, Gil Imón aprovechaba su posición para acudir
acompañado de sus dos hijas a todos los eventos y fiestas en los que se daba
cita lo más granado de la sociedad madrileña. Su intención era encontrar en
alguno de esos actos algún joven en edad casadera que pudiera emparejarse con
sus descendientes.
El
problema era que Fabiana y Feliciana, las hijas de este personaje, eran muy
poco agraciadas físicamente, a lo que se sumaba que poseían una inteligencia
muy poco desarrollada. Debido a las escasas dotes de las muchachas, los
pretendientes no abundaban. Por ello, cada vez que el alto funcionario aparecía
en una fiesta junto a sus hijas, las malas lenguas comenzaban a comentar entre
sí «Ahí va de nuevo don Gil con sus pollas», palabra que era empleada en la
época para referirse a las mujeres jóvenes.
De
acuerdo con esta teoría, la asociación de ideas fue inevitable y, muy pronto,
los personajes de la época más proclives a la sorna y el ingenio fundieron en
un solo concepto la estupidez y las hijas del fiscal. Así, cuando se quería
señalar que alguien parecía alelado o era corto de entendederas, se aludía a
las «pollas» de don Gil Imón. De este modo, habría nacido la palabra
«gilipollas» que conocemos hoy en día.
Aunque
lo más probable es que este peculiar insulto posea la etimología que le
atribuye la Real Academia Española, la historia de aquella pareja de hermanas
poco agraciadas estética e intelectualmente sigue proporcionándole un origen
mucho más romántico y acorde con el ingenio español.
A
pesar de que no sabemos si finalmente consiguió el objetivo de casar a sus
hijas, la figura de Gil Imón da nombre a una pequeña vía cercana a la Basílica
de San Francisco el Grande de Madrid.
https://www.abc.es/tecnologia/redes/20140701/abci-etimologia-origen-palabra-gilipollas-201407010941.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario