Manu on 18 febrero, 2020
¿Por
qué Real Madrid y Altético visten con esos colores? ¿Cuáles fueron sus primeros
estadios? ¿Es cierto que durante décadas ambas aficiones celebraban los
triunfos en una misma fuente? En caso de ser así ¿Cuál? Y es que, los partidos
entre Real Madrid y Atlético, no sólo dividen en dos la ciudad. También están
repletos de datos muy curiosos. Un partido emocionante como pocos que aún
puedes vivir de una forma más intensa si te animas a apostar en bet365 España
por tu favorito. ¡Comenzamos!
—Los
equipos de la capital también han cruzado sus destinos en Europa, muchos
recordaréis la final de Lisboa por ejemplo. Pero en el pasado, esto también
sucedió. Nos remontamos a las semifinales de la Copa de Europa de 1958/59. En
aquella ocasión, tras ganar unos y otros sus respectivos partidos como locales,
hubo que recurrir a un tercer encuentro, disputado en campo neutral, en este,
en este caso Zaragoza. Los blancos se impusieron 2-1 antes de alzarse con el
título en la final.
—El
Real Madrid, fundado en el año 1902, tiene su semilla en el Madrid Football
Club mientras que el Atlético encuentra su origen en el Athletic de Madrid ya
que se fundó un 26 de abril de 1903 por un grupo de estudiantes vascos siendo
en sus primeros años de vida un “filial” del Athletic de Bilbao de ahí su
nombre.
—¿Nunca
te has preguntado por qué unos y otros visten de esta manera? Los colores de ambos
equipos son influencia de las vestimentas de otros equipos de existencia
previa. En el caso del Real Madrid, la indumentaria blanca se debe al
considerado mejor club amateur de la historia, el Corinthian de Londres y que
precisamente vestía de blanco. Curiosamente el Real Madrid utilizó medias
oscuras hasta 1955. Para hablar de los colores rojiblancos del Atlético toca
mencionar otra vez el vínculo con el Athletic de Bilbao, equipo que a su vez
heredó las franjas rojas y blancas del Southampton inglés.
—Estas
combinaciones, blanco y rojiblanco, ha hecho que los dos equipos hayan
recibidos distintos motes. Al Real Madrid se le conoce como el equipo merengue,
por recordar a este dulce de color impoluto, mientras que los atléticos se les
llama colchoneros, ya que antiguamente, las fundas de los colchones eran de
rayas rojas y blancas.
—¿Sabías
que el primer equipo español que utilizó dorsales en sus camisetas fue el Real
Madrid? Fue un 3 de noviembre de 1947 y precisamente en un choque de liga, en
el Estadio Metropolitano, ante el Atlético de Madrid. La medida fue tan bien
acogida que al año siguiente los números en las camisetas fueron obligatorios
por la Federación Española de Fútbol.
—Además
el Real Madrid fue también el primer equipo en portar brazaletes negros después
de algún acontecimiento dramático. Fue en un partido ante el Athletic de
Madrid, un 5 de marzo de 1922.
—En
la actualidad ambos clubes disputan sus partidos como locales en estadios
catalogados por la UEFA como “Cinco Estrellas”, inmensas construcciones como el
Wanda Metropolitano y el Santiago Bernabéu. Muy diferentes de aquellos primeros
campos donde la historia de estos dos equipos echó a andar. El primer campo de
los rojiblancos estuvo detrás de las tapias del Parque del Retiro mientras que
el de los blancos fue el Estadio de O´Donnell.
—Poca
gente sabe que quien fuese jugador, entrenador y presidente del Real Madrid,
Santiago Bernabéu jugó durante unos meses en el Atlético, el eterno rival. Fue
tras una disputa con la directiva del club blanco que optó por marcharse un
breve lapso de tiempo al eterno rival antes de regresar al club de sus amores.
—Cuando
suene el pitido final, o Neptuno o Cibeles serán una fiesta, antes de que esto
ocurra toca aclarar un par de cosas en relación a estos dos centros de
celebraciones. Resulta que la primera afición en acudir a la Fuente de Cibeles
para festejar un triunfo fue la del Atlético de Madrid tras ganar la Recopa del
año 1962.
—Años
más tarde los aficionados del Real Madrid adoptaron también esta costumbre y
durante los años 70 y 80 merengues y colchoneros compartieron a la Diosa
Cibeles como epicentro de sus logros deportivos.
—¿Y
cuando entra en escena Neptuno? Resulta que, con la llegada de la Quinta del
Buitre, y sus cinco Ligas consecutivas, el Real Madrid terminó por apropiarse
de Cibeles así que, en 1991, al ganar la Copa del Rey ante el Mallorca, los
atléticos improvisaron un nuevo lugar para celebrar su triunfo y éste no fue
otro que su vecino, Neptuno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario