10
preguntas para el Dalái Lama - Entrevista en la revista Time (15.03.2020)
La
revista Time entrevistó a Su Santidad en la ciudad de Nueva York en mayo de
2010 para sus «10 preguntas a Su Santidad el Dalái Lama».
Pregunta:
¿Alguna vez se ha sentido enojado o indignado? —Kantesh Guttal, PUNE, INDIA
—Su
Santidad: Oh, sí, por supuesto. Soy un ser humano. En términos generales, si un
ser humano nunca muestra ira, entonces creo que algo anda mal. No está bien de
la cabeza. [Risas.]
Pregunta:
¿Cómo se mantiene tan optimista y fiel cuando hay tanto odio en el mundo?
—Joana Cotar, FRANKFURT
—Su
Santidad: Siempre miro cualquier evento desde un ángulo más amplio. Siempre hay
algún problema, alguna muerte, algún asesinato o acto terrorista o escándalo en
todas partes, todos los días. Pero si crees que todo el mundo es así, te
equivocas. De los 6.000 millones de seres humanos, los alborotadores son sólo
un puñado.
Pregunta:
¿Cómo ha cambiado el papel que se le ha asignado desde que llegó a ser el Dalái
Lama? —Andy Thomas, CARMARTHEN, GALES
—Su
Santidad: Me convertí en el Dalái Lama no como voluntario. Tanto si estaba
dispuesto como si no, tenía que estudiar filosofía budista como un estudiante
monje ordinario en estas grandes instituciones monásticas. Con el tiempo me di
cuenta de que tengo una responsabilidad. A veces es difícil, pero cuando hay
algún reto, también es una oportunidad para servir más.
Pregunta:
¿Ve alguna posibilidad de reconciliación con el gobierno chino durante su vida?
—Joseph K.H. Cheng, MELBOURNE
—Su
Santidad: Sí, hay una posibilidad. Pero creo que la experiencia pasada
demuestra que no es fácil. Muchos de los de línea dura, su perspectiva es muy
estrecha y miope. No lo están viendo de una manera holística. Sin embargo,
dentro de la República Popular China, hay un contacto más amplio con el mundo
exterior. Cada vez hay más voces de descontento entre el pueblo, especialmente
entre los intelectuales. Las cosas cambiarán, eso es lo que tiene que pasar.
Pregunta:
¿Cómo podemos enseñar a nuestros hijos a no estar enojados? —Robyn Rice, GRAND
JUNCTION, COLO.
—Su
Santidad: Los niños siempre miran a sus padres. Los padres deben estar más
tranquilos. Usted puede enseñar a los niños que usted enfrenta muchos problemas
pero que debe reaccionar a esos problemas con una mente y una razón tranquilas.
Siempre he tenido este punto de vista sobre el sistema educativo moderno:
prestamos atención al desarrollo del cerebro, pero damos por sentado el
desarrollo de la calidez de corazón.
Pregunta:
¿Alguna vez ha pensado en ser una persona normal en lugar de ser el Dalái Lama?
—Grego Franco, MANILA
—Su
Santidad: Sí, a una edad temprana. A veces sentía: "Oh, esto es una carga.
Desearía ser un tibetano desconocido. Entonces tendría más libertad". Pero
luego me di cuenta de que mi posición era algo útil para los demás. Hoy en día
me siento feliz de ser el Dalái Lama. Al mismo tiempo, nunca me siento una
persona especial. Somos iguales, todos somos iguales.
Pregunta:
¿Extraña el Tíbet? —Pamela Delgado Córdoba, AGUASCALIENTES, MÉXICO
—Su
Santidad: Sí. La cultura tibetana no sólo es antigua, sino también relevante
para el mundo actual. Después de ver los problemas de la violencia, nos damos
cuenta de que la cultura tibetana es una de compasión y no violencia. También
está el clima. En la India, durante la estación de los monzones, es demasiado
húmedo. Entonces, echo mucho de menos el Tíbet.
Pregunta:
¿Qué le dice a la gente que usa la religión como pretexto para la violencia o
el asesinato? —Arnie Domingo, QUEZON CITY, FILIPINAS
—Su
Santidad: Hay personas inocentes y fieles que son manipuladas por otras
personas cuyos intereses son diferentes. Su interés no es la religión, sino el
poder o a veces el dinero. Manipulan la fe religiosa. En tales casos, debemos
hacer una distinción: esto no es causado por la religión.
Pregunta:
¿Alguna vez se ha probado un par de pantalones? —Ju Huang, STAMFORD, CONN.
—Su
Santidad: Cuando hace mucho, mucho frío. Y sobre todo en 1959, cuando me
escapé, llevaba pantalones, como si fuera un laico. Así que tengo experiencia.
Pregunta:
¿Cree que su tiempo aquí en la tierra ha sido un éxito? —Les Lucas, KELOWNA,
B.C.
—Su
Santidad: Hmmm. Eso es relativo. Es tan difícil de decir. Toda vida humana es
en parte un fracaso y en parte un logro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario