07/10/2011
(y en el resto de España estamos igual)
Carta
de un médico catalán
Me
despiden.
A
partir del día 1 de agosto no podré atenderles más debido a los recortes
presupuestarios en sanidad proyectados por el gobierno de la Generalitat. Según
me han comentado en subdirección médica, el hospital de Bellvitge no tiene
dinero para pagarme este verano. Ni a mí, ni a los otros 56 médicos eventuales
que, como yo, serán despedidos. Inicialmente el plan es recontratarnos en
septiembre u octubre, con contratos renovables de mes a mes, sin derecho a
vacaciones y posiblemente con una rebaja del sueldo.
Estas
opciones son casi una invitación a los médicos para que abandonemos la sanidad
pública. Lo mismo está pasando desde hace mucho tiempo con enfermeras,
auxiliares y demás sanitarios que han visto empeorar sus condiciones de trabajo
en los últimos años.
Estos
recortes, junto con los realizados previamente y el actual cierre de
hospitales, contribuirán a aumentar las listas de espera tanto para consultas
como para quirófanos y a reducir la calidad de la asistencia hasta el punto
que, quien quiera tener acceso a la salud, sólo le quedará la opción de pagar
un seguro privado. Además de los gastos de este seguro deberá contar con el
hecho de que la aseguradora no tendrá la misma cobertura de salud que la
sanidad pública.
Esto
será un gran beneficio económico para las aseguradoras de salud, que
posiblemente ya se están frotando las manos pensando en los millones de euros
que ganarán aprovechando esta penosa situación. También será un gran beneficio
para las arcas de los gobiernos que habrán de gastar menos dinero en salud. Es
decir, la salud de las personas es una carga para las arcas de los gobiernos.
Pero entonces, ¿por qué pagamos impuestos? Resulta curioso que no haya dinero
para pagar médicos pero que sí haya para pagar un parlamento europeo, otro
nacional, un parlamento autonómico, diputaciones y alcaldías. (No sé si son
necesarios tantos "jefes").
También
hay dinero para pagar pensiones vitalicias, y de cantidades importantes, a
diputados y senadores. Yo personalmente prefiero tener un cirujano y una
anestesista contratados que un político en su casa felicitándose por las cosas
buenas que hizo cuando estaba trabajando para levantar el país.
También
hay dinero para mantener coches oficiales que evidentemente son coches de gama
alta y para que nuestros eurodiputados viajen en primera clase porque se cansan
si viajan en clase turista. Eso sin contar dietas, alojamientos y otros gastos.
Hay
miles de millones de euros para rescatar a los bancos de la crisis, pero sin
que después se les pida que devuelvan el dinero que se les ha dejado, este
préstamo es lo que nos deja sin dinero para la salud y la educación. Pero
claro, los políticos y los bancos siempre son muy amigos y la economía de libre
mercado intocable. ¿No hay dinero? No me lo creo.
Señores
pacientes. Luchen por su salud: porque se la están robando. Con la excusa de la
crisis, han retirado el dinero a lo más necesario en beneficio de unos pocos.
Nuestra sanidad, se está hundiendo y no es por falta de dinero sino por puros
intereses económicos...
Quizás
acabaremos como en Estados Unidos donde, quien no se lo puede permitir, no
tiene derecho a la salud.
Luchen
por su salud. Hagan reclamaciones, demandas judiciales, manifiéstense,
asóciense, indígnense. Los sanitarios ya hemos luchado, ahora les toca a
ustedes.
Quieren
privatizar LA SANIDAD Y lo conseguirán si USTEDES NO LO IMPIDEN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario