Seguidores

domingo, 22 de marzo de 2020

El Gran Perich nos habla (22.03.2020)

El Gran Perich nos habla (22.03.2020)
Desde este momento, iniciamos un nuevo aporte y le llamaremos “El Gran Perich nos habla”, de hecho, creo, que el mundo necesita mucho el hablar, hablar entre todos, con todos, entre nosotros, del mismo modo que, se debe de hablar uno consigo mismo. Necesitamos hablar, el mundo entero está falto de ello. Hablan, pero no se entienden, incluso entre los que dominan varios o el mismo idioma. Parece mentira, pero es verdad. NO es que falte la comunicación, que eso sobra, hay de más. Lo que falta no es el entendimiento, que de eso también se tiene. Verdaderamente lo que falta es querer entenderse, escuchar para comprenderse. No oír para no escuchar.

Nosotros estaremos con El Perich, y él, cada día, nos dará un poco de su gran conocimiento, talento y arte.

A continuación, ponemos datos de Perich que circulan por Internet, para curiosidad de los y las quieran.

¡Ah! Vamos a poner al final dos textos suyos como introducción de su obra y de lo que día a día iremos colgando en el blog.

Un saludo
bayekas



El Perich

Jaume Perich Escala, popularmente conocido como El Perich (Barcelona, 5 de noviembre de 1941 - Mataró, 1 de febrero de 1995), fue un escritor, dibujante y humorista español. Fue también el traductor de series francesas como Astérix el Galo, El Teniente Blueberry y Aquiles Talón, entre otras.

Biografía
Ya de niño, confeccionaba sus propios tebeos que alquilaba a sus compañeros por 0,50 pesetas la lectura.

En 1964 entró como redactor de la desaparecida editorial Bruguera. En 1966 publicó su primer cómic en prensa, en diarios como La Soli, El Correo Catalán, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. ¡Ayudó a producir la revista Bang!

En 1971 escribió Autopista, recopilación de aforismos, frases cortas y juegos de palabras más o menos políticas aparecidas en periódicos y se convirtió en el libro más vendido del año. Luego publicó otros 20 libros de características semejantes, destacando entre ellos los de la serie Noticias del 5º Canal.

Fue miembro fundador de la célebre revista Hermano Lobo (1972). Posteriormente creó y codirigió junto con Manuel Vázquez Montalbán y Forges la revista política Por Favor, también publicó sus trabajos en Muchas Gracias y, finalmente, en la revista satírica El Jueves.

Participó en numerosas exposiciones colectivas de humor en Francia, Italia, Portugal Bélgica, Alemania y la mayoría de países hispanoamericanos.

Contrajo matrimonio con Anna Berini.

Falleció el 3 de febrero de 1995 en Mataró, a los 53 años, víctima de una hemorragia intestinal.

En su memoria se creó el Premio Internacional de Humor Gat Perich que se otorga cada año en la localidad ampurdanesa de Llansá (Gerona) y al que asisten la inmensa mayoría de sus amigos y colegas de profesión.

Fondo Perich del Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona
La familia de Jaume Perich cedió al Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona (AHCB), en 1998, un fondo documental de 7774 dibujos originales, y el Ayuntamiento de Barcelona bautizó con el nombre de "Sala Perich" a la Sala de consulta de gráficos del Archivo.

El fondo que custodia el AHCB contiene dibujos originales publicados en su momento en El Periódico (3.827), El Jueves (1.541), Interviu (883), La Vanguardia (112), Can-Can (14), Cuadernos para el Diálogo (50), DDT (11), Diario de Barcelona (31), Histeria (2), Jano (387), Mundo Diario (6), Opinión (3), Patio Trasero (4), Por Favor (56), Puta Mili (1), TBO (27), Tele/eXpres (89) o Titanic (35). También incluye dibujos censurados y no publicados, inacabados y no identificados, realizados para los programas de TV3 Filiprim y 3 i l'astròleg, sin olvidar los que fueron creados desinteresadamente para causas nobles y actos reivindicativos, así como para celebraciones particulares de amigos y conocidos.



Los primeros textos que colocamos para saciar la curiosidad de todos y todas, vendrán más:


Mundo obrero.
Si un obrero que gana el salario mínimo se le pregunta por su madre, hay un elevado tanto por ciento de probabilidades de que conteste: “¡La tuya!”.


Principio de Períquedes.
Todo empresario sumergido en un conflicto colectivo experimenta un empuje hacia arriba igual al número de empleados que desaloja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario