Avalón
13 noviembre 2010
Hasta
fechas muy recientes, la ciudad de Caral se ha considerado la más
antigua de América. Ubicada a 182 km de Lima, la mejor ruta para acceder a ella es en vehículo 4x4 a través de la Panamericana Norte, a la altura del kilómetro 159, aunque desgraciadamente la ruta no está en buenas condiciones.
antigua de América. Ubicada a 182 km de Lima, la mejor ruta para acceder a ella es en vehículo 4x4 a través de la Panamericana Norte, a la altura del kilómetro 159, aunque desgraciadamente la ruta no está en buenas condiciones.
Esta
antigua ciudad de pirámides ocupa unas 65 hectáreas y fue levantada en la
margen izquierda del río Supe sobre una gran terraza que está a 350 metros
sobre el nivel del mar. El valle de Supe es una estrecha quebrada fértil que en
éste lugar tiene un ancho máximo de 1.5 kilómetros y alberga a lo largo de su
recorrido un gran número de otros sitios con pirámides contemporáneos con Caral
como: Era de Pando, Lurinhuasi, Miraya, Allpacoto, Aspero, Chupacigarro, entre
otros. Sin embargo, las colosales construcciones distinguen a la gente de Caral
de los demás pueblos de su tiempo en los Andes. Aquí las pirámides eran usadas
por los curacas o gobernantes como el centro de sus actividades, ya fueran
religiosas, políticas o económicas. Eran el símbolo y el centro del poder, allí
donde se realizaron las ceremonias que garantizarían el orden establecido en
fechas señaladas por un calendario ceremonial que emulaba el ritmo de la
naturaleza.
En
la actualidad la ciudad permanece en periodo de excavación. Aún así, merece la
pena desplazarse hasta allí para presenciar los restos de esta civilización con
unos 5.000 años de antigüedad.
En
Caral destacan siete grandes pirámides, que permanecen rodeadas de otras más
pequeñas hasta sumar un total de 32. Quienes la construyeron, organizaron la ciudad
en dos sectores, divididos por un antiguo cauce seco: uno al norte, el Alto, y
el otro al sur, el Bajo. En el primero, se ubican seis pirámides principales
–Mayor, Menor, de la Cantera, de la Galería, de la Huanca y la Antigua-,
mientras que en el Bajo destaca la Pirámide del Anfiteatro y otros varios
edificios alineados, como el Templo del Altar Circular o el de la Banqueta.
En
cada una de las pirámides de Caral se llevaron a cabo diferentes actividades,
cumpliendo cada una de ellas un papel específico, ya fuera a nivel social o
religioso.
La
Mayor es un volumen piramidal escalonado al que se asciende desde una plaza
circular a través de una larga escalera de nueve metros de ancho que alcanza
los veintiocho de altura hasta llegar a la cima. En ella se hallaba el atrio,
el recinto principal y el altar del Fuego Sagrado, típico elemento
arquitectónico de Caral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario